
Uno de los últimos hallazgos de pintura rupestre de Cabeza del Buey, es éste Abrigo del Aguila, descubierto por Jose Enrique Capilla, fotográfo (realizando fotografías y publicaciones de otras pinturas rupestres de Extremadura como "La Cueva del Castillo de Monfragüe") y vecino de la localidad. El nombre de dicho abrigo se debe a que junto al mismo se encuentra un nido de Aguila. (En la fecha visitado este se encontraba vacio) Abrigo con una amplia terraza, acabando en un corte vertical pronunciado y de muy dificil accesibilidad, sin duda, de importancia estratégica, ya que desde el mismo se tiene una visión de toda la dehesa, así como por encontrarse cerca de un puerto entre la Sierra de la Rinconada y la Sierra de la Osa.
Las pinturas siguen la linea, con algunas novedades muy siginificativas, de las pinturas localizadas en otros yacimientos de los alrededores, con antropomorfos (bitringulares en algunos casos, unos más visibles y otros en el techo de un pequeño saliente a baja altura), barras, dactilares, ideomorfos, formas similares a tectiformes, ramiformes y pectiniformes, repartidos por el panel central. En cuanto al color, son monocromas y los tonos van desde rojizos a anaranjados, destacando sobre todo las barras combinadas en blanco, de gran valor e importancia por no encontrarse muchos ejemplos en este color en la zona (Las Calderetas en Benquerencia) Este último ejemplo, de barras en blanco, (parecen formar una especie de hoja) se encuentran separado del panel central, en un recodo posterior que hace la propia roca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario