martes, 17 de abril de 2012

Hallan el primer resto humano del Neolítico en una excavación arqueológica

12-04-2012 / 12:00 h EFE

El equipo del campo de trabajo "Primeros Pobladores" ha encontrado en la Cueva de "El Conejar" de Cáceres el primer resto humano aparecido en una excavación arqueológica moderna, un molar derecho que podría haber pertenecido a un habitante de finales del Paleolítico Superior o del Neolítico.

La antigüedad del diente estaría entre los 5.000 y 5.500 años, según el director de las excavaciones, Antoni Canals, que ha subrayado que el hallazgo en una excavación arqueológica permite contextualizar el momento cultural, tecnológico y social en el que vivieron los primeros pobladores de la cueva cacereña.

En "El Calerizo" de Cáceres han aparecido muchos restos humanos, pero todos estaban removidos, "descontextualizados", según el arqueólogo.

Canals ha comparecido en rueda de prensa para hacer un balance de la campaña de excavaciones realizada este año en la Cueva de "El Conejar", acompañado por la alcaldesa, Elena Nevado; y el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León.

El experto ha explicado que la excavación ha permitido conocer que los habitantes del Paleolítico Superior se especializaron en la caza del caballo y el ciervo.

Así, ha mostrado un resto de asta de ciervo, junto a molares de caballos, así como nuevas herramientas de tecnología lítica, con elementos en cuarzo para tratar la piel o la carne.

También ha aparecido un objeto de silex, lo que supone la introducción de esta materia prima desde fuera, a través de un circuito comercial.

Por otro lado, se han encontrado conchas de origen marino y restos de pecten, más conocida como la "concha del peregrino", que podría ser de origen mediterráneo o atlántico.

El hallazgo determina, además, que estas poblaciones realizaban una actividad económica y social en el que los habitantes se estaban transformando hacia el mundo moderno, al abandonar la caza y optar por la agricultura como modo de vida, que predominará en el Neolítico.

Asimismo, han sido encontradas cerámicas que confirman la evolución de los habitantes de "El Conejar" hacia el mundo moderno.

Según Canals, quedan otras dos excavaciones más en la cueva de "El Conejar" antes de que el yacimiento se agote desde el punto de vista arqueológico, tras lo que se desarrollará un Centro del Conocimiento y la Investigación de la Prehistoria, de la mano del Ayuntamiento y la Diputación de Cáceres.

martes, 6 de marzo de 2012

El conjunto arqueológico de San Marcos

NUEVOS ATRACTIVOS PREHISTORICOS Y TURISTICOS

Ponen en valor un nuevo núcleo arqueológico en la zona San Marcos con la recuperación de tres cazoletas, piedras donde hay grabados prehistóricos Incluyen el sepulcro de Huerta Montero en un portal

Desde hace varios días se puede visitar en Almendralejo otros yacimientos arqueológicos. Se trata de un conjunto de cazoletas (arte rupestre) en el entorno de la ermita de San Marcos.

Su recuperación ha formado parte de la reforma medioambiental de este entorno que se ha llevado a cabo con cargos a los fondos Feder. Es la empresa almendralejense Arqueas, integrada por arqueólogos locales, la que se ha encargado de estudiar estos cuatro conjuntos y otra decena más existente en esa zona, aunque en realidad se han puesto en valor tres. Además, se han colgado cinco paneles: dos grandes donde se explica un poco el entorno del parque, la historia de la Ermita, la flora y la fauna y estos conjuntos de grabados. Los paneles están junto a los grabados con unos dibujos y una breve explicación de los mismos.

A todos ellos se les ha dado un nombre, según sus características. Son El Símbolo, Las Pulideras, La Cruz o Las Encinas. Según los estudios de Arqueas, existen dos tipos de grabados en estas rocas de San Marcos. Una es el arte rupestre (Los Petroglifos) y el otro las Pulideras o cazoletas ovaladas.

 Piedra  Cazoleta conocida como El Símbolo que se encuentra en San Marcos.

Cazoleta conocida como El Símbolo que se encuentra en San Marcos. Foto: ARQUEAS

Sobre el arte rupestre, los hallazgos en San Marcos son El Símbolo y Las Encinas y son unos grabados lineales o curvinilíneos en las piedras en sección en forma de U que a veces unen cazoletas. Estas cazoletas eran muy usadas en la época del calcolítico, y las de San Marcos podrían pertenecer a inicio de esta etapa.

Grabados

Las Pulideras son otro tipo de grabados en la roca. Son una serie de oquedades utilitarias, que se han localizado en superficies horizontales y que generalmente se han interpretado como talleres para el pulimento de instrumentos líticos. En San Marcos hay un conjunto en su entorno que aún está por estudiar en profundidad y que se denomina Las Pulideras. Estos tres son los que se han puesto en valor, mientras que hay un cuarto denominado La Cruz, donde hay documentado cazoletas y también dichas oquedades ovaladas o pulideras. Este no se presupuestó, pero se sigue estudiando por parte del grupo de arqueólogos locales.

Los cuatro conjuntos están declarados como Bien de Interés Cultural y aunque se ha musealizado tres podrían seguir haciendose mejoras. Por ejemplo, Arqueas plantea una pasarela en el conjunto de Las Encinas en consonancia con el entorno para que sea visto desde alto en un lateral ya que así se podrían apreciar mejor los diferentes paneles con grabados. A pesar de estar recién terminados las obras, el parque ya ha sufrido los primeros actos vandálicos, al romperse uno de los paneles.

Este nuevo conjunto recuperado se complementa con el yacimiento de Huerta Montero, que también pertenece al calcolítico. Precisamente ayer hizo dos meses que se abrió al público y la oficina de turismo ya prepara también visitas a este nuevo conjunto de cazoletas en San Marcos.

Además, ayer se anunció que este sepulcro prehistórico se ha incluido en un portal internacional de arqueología denominado Arqueotur. Es un portal interactivo especializado en turismo arqueológico de ámbito internacional.


Noticia de www.periodicoextremadura.com

jueves, 9 de febrero de 2012

Estela de Guerrero Castrelo do Val


La Estela do Guerreiro, también catalogada como Estatua-menhir de Pedra Alta, una pieza granítica de entre 3.200 y 2.900 años de antigüedad, única en Galicia, fue descubierta hace al menos un par de años por un vecino, José Luis Lozano, mientras preparaba una parcela que había comprado.
Esta pieza es única en Galicia, y supone un importante hallazgo, ya que hasta la fecha este tipo de estelas, se daban en zonas localizadas del suroeste peninsular y sur de Francia.

Esta estela de Castrelo do Val, sigue la tipología típica de las estelas ya encontradas, en las que se representa el ajuar de un guerrero, aunque en ocasiones se ha identificado como ajuar funerario, pero es cierto que ninguna de las estelas estaban vinculadas a ninguna zona de enterramiento y que fueron localizadas, bien por ser reutilizadas posteriormente, formando parte de muros de delimitación de fincas, cruces de caminos o majanos, por que su localización como ha ocurrido con la Estela de guerrero de Orense, han sido fortuitas y en su mayoría sacadas a la luz por labores de campo.

En el lugar en el que fueron localizadas se llama Pedra Alta, y ahora se entiende por qué. En la Edad de Bronce, aquel menhir antropomorfo, tallado como un guerrero con toda su panoplia (espada con cinto, escudo, lanza e incluso un carro de guerra tirado por dos animales, la primera representación de un carruaje conocida en Galicia), se mantenía clavado en pie, como señal o advertencia para todo el que pasase por allí. Desde que tuvo noticia de su existencia y su valor, en primavera del año pasado, Patrimonio reclama la pieza, armado indiscutiblemente con la ley, para convertirla en atractivo estrella del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, de titularidad estatal y gestión autonómica, cerrado por obras desde hace una década pero con exposición permanente en una sala del convento de San Francisco.

Los neandertales, ¿artistas rupestres?

Unas pinturas rupestres de la cueva de Nerja, situada en el sur de España, podrían tener más de 40.000 años. Si se confirma esta hipótesis, podrían convertirse en la representación artística más antigua de las encontradas hasta ahora.

Recientemente en EE. UU. se realizó un estudio de rastros orgánicos encontrados a unos 10 centímetros de las pinturas que representan unas focas. Según el análisis, este material tiene entre 35.000 y 43.500 años de antigüedad.

Si se confirma que el pigmento de las pinturas data de tiempos tan remotos, esto supondría un "bombazo académico", opina el director del proyecto de conservación de la cueva y profesor de Prehistoria de la Universidad de Córdoba.

Por otro lado, hay quienes dudan de que las pinturas sean tan antiguas. Así, Antonio Garrido, director del Instituto de Investigación Cueva de Nerja, señala que los fósiles más antiguos de Homo Sapiens, la especie humana que llegó hasta la actualidad, encontrados en la cueva, tienen aproximadamente unos 19.000 años.

Entonces surgen muchas preguntas; entre ellas, ¿quién sería el autor de esa obra artística primitiva? Se podría suponer que las pinturas fueran creadas por los representantes de Homo neanderthalensis, una especie humana que habitó Europa y parte de Asia hace unos 140.000 a 24.000 años. Pero hasta ahora no se conocían sus representaciones artísticas.

Este y otros misterios paleoantropológicos aún no tienen explicación. Mientras tanto, los nuevos datos sobre la antigüedad de la cueva de Nerja podrían aumentar el interés por este ancestral monumento.

Información sacada de http://actualidad.rt.com


jueves, 19 de enero de 2012

El sepulcro de Huerta Montero abre al público como atractivo turístico

El yacimiento es una tumba colectiva prehistórica con una cámara circular y un corredor como acceso. La oficina turística organizará a partir de hoy visitas guiadas a este hallazgo datado en la Edad del Cobre


El yacimiento arqueológico Huerta Montero de Almendralejo se inauguró ayer después de concluir su recuperación hace más de un año. Con este edición se abre al público un nuevo atractivo turístico en la ciudad.

El yacimiento lo constituye un sepulcro descubierto en la Vereda Corona en 1988. Tras estudiar los restos que había en su interior, el hallazgo fue cubierto de tierra durante varios años para protegerlo. Hace dos años se inició su recuperación en el marco del proyecto Alba Plata II de la Junta de Extremadura, quen ha invertido unos 305.000 euros en su rehabilitación y 60.000 euros en mejorar la parte ajardinada de la parcela.

Este yacimiento es una tumba colectiva prehistórica ubicada en una cámara circular con falsa cúpula y un corredor de acceso a la misma con una longitud de quince metros. Este enterramiento subterráneo está orientado hacia levante y se utilizó durante mil años. En él había enterradas unas 140 personas, el 40% de ellas niños.

Actualmente se encuentra expuesta la tumba y la puerta de acceso, ya que los restos de huesos y los utensilios que se encontraron se depositaron en Badajoz. Con el objetivo de conservar el yacimiento en el futuro se ha dotado al monumento de un sistema de cubierta.

El itinerario de la visita se ha ordenado mediante la construcción de una pasarela perimetral, que facilita la observación del conjunto. Se ha complementado con paneles informativos sobre las técnicas constructivas y los rituales funerarios de las primeras sociedades agrarias de la Prehistoria. Ejemplo de ello es el solsticio de invierno. La tumba está diseñada para que el 21 o el 22 de diciembre el sol atraviese el corredor iluminando la pared del fondo de la cámara. Los arqueólogos aseguraron que se podría deber a la práctica de una ceremonia especial relacionada con los antepasados.

La empresa almendralejense Procondal se ha encargado de ejecutar los trabajos y el arqueólogo local Paco Blasco ha supervisado y trabajado en la recuperación del yacimiento.

Tras su inauguración, la oficina de turismo organizará a partir de hoy una serie de visitas guiadas por este yacimiento de la Edad del Cobre.

El encargado de inaugurar el conjunto arqueológico fue el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, quien destacó que Almendralejo se convierte así en un centro de actividad arqueológica mundial, "porque la valía de este hallazgo supera el límite de nuestras fronteras reconociendo el esfuerzo y la entrega del equipo de arqueólogos que ha trabajado en reconstruir una porción de la historia de la Humanidad".

Monago informó de la elaboración futura de un plan general de bienes culturales de Extremadura, ya que el ejecutivo extremeño "apuesta por una proyección a nivel nacional e internacional del tesoro extremeño", con el fin de conseguir "un turismo de calidad, en el que el patrimonio tenga protagonismo".

MAS YACIMIENTOS El presidente extremeño estuvo acompañado por la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, y por varios directores generales, así como representantes de colectivos locales. El alcalde de Almendralejo, José García Lobato, señaló que la apertura de este yacimiento supone una nueva oferta cultural para los almendralejenses y un nuevo atractivo turístico para la ciudad, basado en el patrimonio y la historia, que se complementará con la próxima rehabilitación del yacimiento encontrado en la curva de Hormigusa y con otros edificios emblemáticos de la ciudad.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q4-IAZ07F2k#!

Información extraida de http://www.elperiodicoextremadura.com


martes, 17 de enero de 2012

Algunos videos de Arte Rupestre









Videos extraidos de Youtube.

El Barranco de los Grajos, arte rupestre en estado puro

Pinturas rupestres

De entre todos esos tesoros remotos, que en muchas ocasiones ni sabemos que están ahí, tiene un sitio privilegiado el yacimiento de pinturas rupestres del Barranco de los Grajos en Cieza. Localizado en la sierra de Ascoy. Se trata de tres abrigos, es decir, cuevas pequeñas y poco profundas, que servían como resguardo del frío y los vientos. En estos abrigos se encontraron las famosas pinturas rupestres, que pertenecen al estilo levantino. Este yacimiento está incluido en el catálogo de Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.

Podemos llegar a este yacimiento desde el polígono industrial de Ascoy, por el mismo camino que nos lleva al parque eólico, hasta que damos con una bifurcación en la que se indica la dirección hacia el barranco. El camino a partir de aquí se vuelve más regular y cómodo, y finaliza en una zona habilitada como aparcamiento, que es donde comienza la visita. Hasta hace unos meses el Ayuntamiento de Cieza organizaba visitas, aunque actualmente no hay disponibilidad de las mismas.

De cualquier manera, el acceso es fácil y se puede visitar sin guía, ya que se han acondicionado las instalaciones. Podremos encontrar al inicio un cartel informativo que explica los dos caminos que podemos tomar para adentrarnos en el barranco, dependiendo de la dificultad.

Un gran tesoro

El estilo levantino se manifiesta a lo largo de la costa este de la Península, desde Lérida hasta Almería. Se cree que tiene su origen en el Mesolítico, aunque hay opiniones enfrentadas dependiendo de la fuente de investigación. En general, las pinturas se encuentran en formaciones rocosas situadas al aire libre, caracterizadas por estar pintadas de un solo color, generalmente negro, rojo o blanco, ya que eran los colores que con mayor facilidad se obtenían de diferentes minerales.

La temática además resulta toda una novedad, ya que aparecen figuras humanas y animales, en situaciones concretas, de manera que se representa actividades cotidianas de estos homínidos, como son la caza, con escenas en las que se puede diferenciar claramente las figuras de hombres y animales, así como de armas; la guerra desde el punto de vista ritual, y la vida cotidiana, con las actividades relacionadas con la agricultura.

En un primer momento resulta complicado ver las pinturas con claridad, debido al estado de conservación, especialmente en el caso del tercer abrigo. El primer abrigo es el más rico en representaciones, con medio centenar de figuras que representan danzas rituales de gran complejidad.


Información extraido de : http://cieza.kallejeo.com

miércoles, 11 de enero de 2012

Arte rupestre aflora en semidesierto guanajuatense


Más de 3 mil motivos pictóricos rupestres, distribuidos en 40 sitios rocosos, fueron hallados en el noreste de Guanajuato, por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). Se trata de imágenes que aluden a rituales de paso, curación, petición de lluvias o de culto a los cerros, que fueron hechas por antiguas sociedades de cazadores-recolectores que ocuparon esa zona durante el primer milenio de nuestra era (siglos I al X d.C.).

Entre las improntas también se descubrieron representaciones religiosas e inscripciones correspondientes a la época colonial, realizadas por comunidades otomíes; además de otras hechas por rancheros y religiosos en los siglos XIX y XX.
El hallazgo se registró durante la cuarta temporada de investigación y registro del proyecto Arte Rupestre en la Cuenca del Río Victoria —que abarca la zona semidesértica de Querétaro y Guanajuato—, realizada recientemente por especialistas del INAH, dirigidos por el arqueólogo Carlos Viramontes.

“Se hallaron más de tres mil motivos pictóricos distribuidos en 40 sitios, entre frentes y abrigos rocosos, distribuidos en los municipios de Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Xichú y Victoria, en Guanajuato.

Dichos espacios —que se suman a los más de 70 sitios con arte rupestre hallados en dicha entidad desde finales de la década de los ochenta— fueron clasificados preliminarmente en dos grupos: los públicos, donde quizá participó un gran número de personas en la creación de la iconografía como parte de algún ritual, ya que es fácil accesar al ubicarse cerca de los pies de monte en los valles; y los privados, donde se cree que un pequeño número de individuos hacían ceremonias, pues existe dificultad para llegar hasta ellos al hallarse escondidos en cañadas y barrancas”, explicó el arqueólogo Viramontes.

Ejemplo de lo anterior, dijo, son los sitios conocidos como Manitas, en la comunidad de Tierra Blanca, y Cerro Redondo, en el municipio de San Luis de la Paz. El primero corresponde a un lugar de ritual privado, donde quizá sólo participaban el especialista de rituales y sus aprendices, ya que se ubica cerca de una cumbre montañosa de alrededor de 3,400 m de altura, escondido en una cañada, que dificulta su acceso.

Las improntas aluden a figuras humanas, plantas y animales —algunos de ellos semejantes a seres fantásticos—, así como algunos trazos geométricos y manos en colores rojo y negro, hechos por grupos de cazadores-recolectores.

“Mientras que Cerro Redondo —añadió el arqueólogo— lo consideramos un espacio público para rituales, en el que participaban gran número de personas; se trata de una pequeña elevación en medio de una planicie que fue habitada por sociedades de cazadores-recolectores por cientos de años. Allí se hallaron iconografías rupestres antropomorfas, así como de plantas, como peyote, o de animales, como ciervos e insectos”.

Cabe decir que las representaciones hechas por cazadores-recolectores, tienen como característica los tonos amarillo, rojo y negro, que por lo general se usaron para pintar figuras humanas con tocados, faldellines y escudos en manos, así como algunos instrumentos no identificados aún; en algunas ocasiones también portan arcos y flechas en escenas de caza o de guerra.

“También hay una gran diversidad de animales representados, principalmente ciervos (quizá venados cola blanca, muy comunes en la región), cánidos, insectos como ciempiés y arácnidos, y gran cantidad de aves —generalmente con alas extendidas— junto a círculos radiados que probablemente sean representaciones solares”, abundó Carlos Viramontes.

“Para los antiguos cazadores-recolectores —expresó el experto del INAH— el acto de plasmar imágenes en roca iba más allá de dejar huella de la memoria colectiva de momentos históricos, climáticos y rituales, puesto que para ellos los abrigos y frentes rocosos utilizados para pintar, eran el punto de contacto entre el mundo material y el espiritual, según se ha determinado por medio de la misma iconografía, en la que reflejaron el culto ancestral a la piedra y al cerro como entidades vivas”.

El especialista, adscrito al Centro INAH-Querétaro, señaló que la pintura rupestre relacionada a la época colonial, se integra por representaciones de cruces, capillas, altares, e inscripciones con fechas; todas estas improntas fueron hechas con pigmentación blanca, propia de los grupos otomíes que se asentaron en el semidesierto guanajuatense y queretano, a partir del siglo XVI.

“En cuanto a imágenes del siglo XIX, se observan cruces, altares y personajes pintados por rancheros, lo que se determina por los trazos burdos y la pigmentación roja con la que fueron hechos (contrario a las coloniales que están en blanco). Además, las representaciones humanas portan pantalones bombachos y sombreros en la cabeza propios de aquellos años.

Actualmente se elabora el informe detallado de estos sitios y la iconografía rupestre que contienen, los cuales quedarán inscritos en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH en febrero de 2012. “Continuaremos trabajando en la localización, investigación y resguardo de este rico patrimonio rupestre del noreste de Guanajuato”, concluyó el investigador.

(Información sacada de www.siempre.com)